link

9/05/2008

ili Pajko'ola

ili Pajk'ola

Guadalupe "Lupita" Vazquez Rabado
Las principales danzas de los pueblos Mayo, Yaqui y Guarijío son las de pascola, venado, matachín y tuburi, siendo la danza del venado y pascolas únicos para el pueblo Mayo y Yaqui, las cuales se ejecutan en festejos, fiestas tradicionales, fiestas religiosas más importantes y también en algunas velaciones que se llevan a cabo en las casas de los promeseros que así lo desean.

Para iniciar un festejo en las comunidades mayos, los oficios (músicos y danzantes) se persignan frente a los santos o ante el santo o imagen que le está dedicada la fiesta, posteriormente se colocan en la ramada donde los músicos inician siempre con el son del canario y tres sones cortos, estos son tocados por tres personas, dos con violines y una arpa. Los pascolas entran a las ramadas tomadas de la cintura, uno tras otro, sosteniendo un mismo carrizo con la mano derecha, bailando y bailando dicen una serie de palabras que hacen reír a los presentes; estos pascolas son guiados por un fiestero, llamado alawasin. Los pascolas paran de bailar un rato y el alawasin le da cohetes y camaros para que los prendan acompañados por el venado. Así dan aviso del inicio de la fiesta.

Mientras tanto los músicos siguen tocando el son del canario y de nuevo entran los pascólas, bailando hasta terminar el son, para después bailar con el tambor.
Los cantadores del venado empiezan a rasgar las jirukias para llamar al venado a que inicie su danza, el venado entra y baila un canto y después se reúne con los pascolas para saludar a los músicos y cantores.

Al inicio de la fiesta, los pascolas se forman en hilera desde afuera de la ramada dirigidos por el alawasin que los jala con un carrizo desde afuera y los lleva hacia adentro del ramadón y enfrente de los músicos mayores o primer altar les da tres vueltas y los conduce hacia fuera hasta donde está la cruz para allí tronar los cohetes, después los lleva adentro de la ramada nuevamente y otra vez les da tres vueltas frente a los músicos y los deja ante ellos.
Cabe señalar que los músicos inician con el son del canario cuando los pascolas están formados fuera del ramadón y que llevan las máscaras puestas.


Después que el alawasin deja a los pascolas ante el músico mayor, el pascola mayor se encarga de introducir el carrizo en el agujero más grande del arpa con el afán de saber cuál es el son que se está interpretando por los músicos, que es el son del canario, también para conocer a los músicos, después de introducir varias veces el carrizo en el agujero grande del arpa, intentan introducirlo en el agujero chico pero no lo introducen y dicen después vendremos por él. Después se dan media vuelta todos los pascolas dándole la espalda a los músicos mayores y el pascola mayor con el carrizo en la mano hace una cruz en el suelo que representa los 4 puntos cardinales como pidiendo permiso a la madre naturaleza, después de esto dicen "Diosta atchey, Diosta üsi, Dios Espíritu Santo" (En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo), seguidamente el pascola mayor pregunta a sus compañeros ¿Y ahora hermanos qué hacemos?, pedimos por las cocineras por hacernos la comida, a los fiesteros por realizar esta fiesta, a los músicos y a los presentes, después danzan todos al mismo tiempo efectuando unos cuantos pasos, luego se pasan al altar segundo y de la misma manera piden por todos, luego pasan con el tambulero y hacen lo mismo y allí termina, después saludan a los oficios nombrándolos no por su nombre sino por nombres de artistas o grupos musicales. Enseguida dan el sermón ante los fiesteros y caseros.

EL SON DEL CANARIO.- Significa en lengua mayo ka naariak que no le atizo según una versión indígena.

Las tres vueltas ante el músico .- El alawasin les da tres vueltas ante los músicos como presentándoles su territorio o región donde van a danzar y como queriendo que los pascolas se pierdan porque llevan las máscaras puestas, pero para esto el pascola danza descalzo, y no se pierde porque de esta manera reconoce su región, pues tiene contacto directo con la tierra, como ejemplo un indígena puede andar descalzo de noche en su solar sin espinarse debido a que ya conoce su terreno. Dicen los pascolas "Danzamos descalzos porque conocemos nuestra tierra, es de nosotros, nos sentimos parte de ella".

El final de la fiesta para los indígenas es algo alegre y a la vez triste, alegre porque salen sin contingencias de ella y triste porque esperan un año, si Dios les presta vida para realizar otra fiesta.

El son del canario final es una alabanza más lenta y triste para quien le entiende, cuando se está tocando este son por los músicos mayores, los pascolas están agradeciendo a Dios, a los fiesteros a las cocineras, a los presentes, a los músicos, entre otros, por haber llegado sin contingencias al final de la fiesta, realizan un sermón ante los fiesteros o caseros, agradeciendo a todos. Ya para el final cada uno de los pascolas toma una wueja de los canta venados para agarrar agua de la tina y le avientan a la gente gritando "Gloria" (Triunfo).
La gente a la vez que les avientan agua echan a correr y es así como se dispersan.

Una pequeña que apenas incuersiona en las artes culturales y tradiciones indigenas de los mayos.. ella es Guadalupe Vazquez Rabago de apenas 7 años de edad, apenas cuenta con un año en la practica de danzante de paskola, aun asi ella sueña con ser el paskola mayor, y dice que lo lograra, si sigue asi, amaneciendose en cada una de las fiestas, ella es originaria de la comunidad de el Teroque municipio de El Fuerte.

5/29/2007

i-ka Bo:'o-ta-e' weye-ria::¡Siga el Camino!



1.- Ju Messenger, buetuk simmen it'ta hipure tekipanua bechibo; ineli bechibo kaita ikoà benasi jiojte nöki aika. Buetuk kiali au kibaknakjuka u Internet-tuku, beja ineli aleaka ikaajoxte nokia wetunak, entok u ikaa Messenger Hipure ju em ordenador.
1.- El Messenger es una herramienta con multiples usos, una de las cuales es la councaucin escrita al instante, sin importar donde se encentre el otro usuario, con el hecho de estar conectado a Internet y tener instalado el Messenger en su ordemador.

2.-Inapo bechibo ikaa tuisiinou ánia, buetuk amey ne jioxte nöki simen in familiarim, in Atchay in saila, im acora, in asoguara, simen in familiarim.
Buetuk bej'jane náiki quasuctiam ne huéria ju Messenger inpo mauhui.. ikaa messenger buetuk olisim hara huéria; imim tapo yechelam ju Messenger-po(camara web, entok microfono) buetuk aleaka itta bitnaka entoy olisim noocna imi entok bej'ja, ju watem yoreme o jamuchim,olisim hemon eíya butuk a naapo báttek.
2.- En lo personal me sirve de mucho pues es como me comunico conmis familiares; hermanos tios, sobrimos y amigos, hace mas de 5 años que utilizo el Messenger. Es facil de usar, ahora con las nuevas tecnologias que se le han agregadp al messenger (camara web, entok microfono) podemos ver y platicar al instante con la otra persona, estas herramientas son capaces de hacer sentir a las personas que estan mas cerca.

3.-Inel bechibo enchine buetuk ju Messenger tekipanua ane, eme'ne yorem Mexicanom, ju yorem nöki ta'aru, butuk simen yorem noka hamuchim yoren nóki noocna, ama tegua octe.
3.- Invito pues a usar el Messenger, principalmente a los Indigenas de México, de una u otra manera se deben conservar las lenguas indigenas, que no se extingan, vamos comunicandonos en nuestro dialecto, dejemos huella.

4.. Ju tecnologia itom bechibo turi buetuk ama itom yorem nöki toj'jna, catem buetuk simen ju aparatom tecnologicom, tabuisim o tum nöki yaugua, ikaa tegnologia itapom yorem olisim tekipanua ane, enchim sillo ama'em yaugua, itom yorem nöki, noocna yumalasi am jiojte, buetuk jume juubua, yoyo'otome, cacibemá coptianke betana, ento itom yorem purblom tuisi nau machala bean trkipanua anake bechibo, ineli itom yorem nöki catte a taauru.
4.- Que la tecnologia sea para dejar plasmada nuestra lengua, no dejemos que los aparatos tecnologicos cambien nuestra forma de comucacion, usemosla a favor, pongamosle nuestro sello personal, hablemos en nuestra lengua, escribamos como hablamos, para esto debems enseñar a las futuras generaciones para que no se pierdan las lenguas.

"Aicam ju elementom itom jiapsi'po buetuk binguanate, mamni taaka amani mamni taaka
avasuctem amahui, ju itom o'olam, élaca itom naxtia entok caiba ju yorem yori ju simen tecnologia caibu a junena".
"Hay elementos en nuestro corazón que viene de más atrás; miles de años atras, que nuestros antepasados por siempre nos enseñaron y que ningun yori, ni con toda su tecnologia; lo podra entender jamas"
Tirso Jichime Buitimea, presidente de gobernadores tradicionales de Sinaloa.

Traduccion: Diana Ontamucha
Fecha:30/abril/07
Lugr: Mochicahui el fuerte

11/29/2006

Logo...Reseña De los Mayos





Los Mayos

Los actuales yoreme son los descendientes de los antiguos pobladores de la cultura de Huatabampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora.


Es el grupo más numeroso del Estado, con una población aproximada de 75,000 habitantes. Mantienen viva la lengua.Se autodenominan yoreme “el que respeta la tradición” contrapuesto al yori “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa “la gente de la rivera”.

La región mayo se localiza en la parte sur de Sonora. Habitan los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. Se dice que los mayos tienen un tronco común con los yaquis, porque su lengua es parte de la familia taracahita del tronco Yuto Nahua, con semejanzas dialectales notables con la lengua yaqui y la lengua guarijío.

La historia narra que los mayos fueron receptores dócilmente de las enseñanzas evangelizadoras españolas, adquiriendo al mismo tiempo conocimientos respecto de la agricultura y la crianza de animales domésticos. Con esta aceptación los pobladores de la antigua zona mayo fueron rápidamente asimilados a las costumbres de la época, con una paulatina pérdida de su organización social tradicional.

Su vivienda actual la construyen con adobe, block y/o ladrillo, ya que estos materiales son más resistentes a las torrenciales lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la región y consiste en dos o más habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste.

En casi todas las casas mayo es constante ver una cruz hecha del corazón del árbol de palo fierro, la cual se coloca en el patio o al frente de la casa para protegerla de cualquier mal.

Esta cultura tiene para ofrecer al turista grandes atractivos culturales, naturales, históricos y tradiciones indígenas (yoremes), debido a su ubicación dentro del Mar de Cortés y las Barrancas del Cobre y El Fuerte.

El trabajo artesanal no es una actividad fundamental en la economía mayo. Se producen cobijas, fajas de lana teñida tejidas en telar de cintura, ollas para agua, petates de carrizo o jipetas, canastas diversas, arpas y violines.

En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza es el del proveedor de su mundo, esto se expresa en el carácter que desempeñan sus danzantes como el venado y el pascola. Entres sus mitos de origen se encuentra aquel que relata como “Dios creo el oro para los yoris y los objetos de trabajo para los yoremes”.

En la época actual los mayos se distinguen de los mestizos en las comunidades, por el uso de la lengua materna y la celebración de sus fiestas religiosas, ya que el vestuario tradicional se ha perdido. La religión de los mayos se organiza en torno a los centros ceremoniales o pueblos tradicionales, formados por comunidades pequeñas congregadas en torno a su santo. Sus danzas representan leyendas propias del mayo, pues sus movimientos hacen una historia viva, representan a los animales del monte, sacrificios de éstos a manos del ser humano, y representan también al hombre libre con la naturaleza.

Los mayos son depositarios de una rica cultura de medicina tradicional que es practicada por los curanderos y curanderas de todas sus poblaciones. Además del uso de plantas, elaboran amuletos y en sus curaciones se mezclan la fe y la magia. Como un medio de preservar esta costumbre, las autoridades sonorenses de culturas populares han organizado encuentros de médicos tradicionales y se ha apoyado con recursos a algunos jardines botánicos exclusivos para la conservación de plantas medicinales en peligro de extinción. También cuentan con una farmacia de herbolaria donde los curanderos y pacientes pueden encontrar las plantas medicinales.

La vida ceremonial de los yoremes es de suma importancia, prácticamente todas las fiestas tienen vínculos con la Iglesia católica y su calendario litúrgico. En estas fiestas se expresan diversos elementos en espacios rituales delimitados según la ocasión y tipo de festividad: danzas, procesiones, orquestas, imágenes de santos, etcétera. Entre las fiestas más importantes se encuentran: Semana Santa, Santísima Trinidad, San José, San Ignacio de Loyola, la Santa Cruz, Virgen de Guadalupe, Día de Muertos y la Cuaresma.

11/23/2006

"CHEPA MOTCHIK'KAWWI"

CHEPA MOTCHIK'KAWWI
chepa motchik'kawwi/chepa mochicahui
aman olo lépam äwak/pidio aretes de oro allá
alo lépam äka/cuando pidio aretes de oro
bëwatiba jiäwa/nomás está molestando¨
dëwatinou jiäyo/cuando molestaba
tiéndawine sïka/me fui a la tienda
tiéndawine sïka/me fui a la tienda
olo lépan nüka/a traerle aretes de oro
näkapona sóaliaka/para colgarselos en las orejas
mék'kasune vé?eka/estando lejos
nákapona bitcha/le veo las orejas
mächi chokim benasi/que resplandecen
lipaptin äne/como las estrellas del amanecer
baileu bitchak wëk/cuando iba al baile
weepu lépon táaruk/perdió un arete
baileu bitchak wëka/cuando iba al baile
weepu lépon táaruk/perdió un arete
chepa motchik'kawwi/chepa mochicahui
répam ál'lasu/los aretes si hay
tiendaposum ä¨lkak/ en la tienda
ume léppam al´la/esos aretes si hay
tiéndaposum aïkak/en la tienda
im jiepsi ántuk katsuk/pero mi corazón
tiéndapo sïkak/no hay en la tiemda
juchi betam nmüka/otra vez los traigo
en nákapo amchäna/oses aretes de oro
kate amei siroka/no te entristezcas
chepa motchik'kawwi/chepa mochicahui
pölobesito chepa motchik'kawwi/pobrecita chepa mochicahiu
una cancion en legua mayo, asi es que a practicar...es una rolita muy conodica por aca por el municiopio del feurtes.. nomas tenga el audio y la subo para que la escuchen...

11/07/2006

PRONOMBRES

Yo / inapo
Tú / em'po
Él / äpo
Nosotros / itapo
Ustedes / E'më'e
Ellos / bem'po

11/05/2006

Partes del Cuerpo...

TAKAWA : CUERPO

Toppa : Barriga
Otta : Hueso
Cobba : Cabeza
Si:wam : Intestino
Mamma : Mano
Hyepsi : Corazón
Yeka : Nariz
Woki : Pie
Be:wa : Piel
Henno-m : Hombros
Himn:sim : Barba
Mama : Brazo
Ĉo:ni : Cabello
Situ : Dedo
Tamiz : Dientes
Ho:’o : Espalda
He:ma : Hígado
Temβeria : Labios :
Nini : Lengua
Hope : Mejilla
Ĉa:ro : Mentón
Pi:si : ojo
Si:ku : ombligo
Naka : oreja
Pusβe:wa : párpado
Mam roβa’ria : puño
Tono : rodilla
Čiči : saliva
Ohβo : Sangre
Pipim : Senos
Situ kočo’ria : uña

10/31/2006

CONVERSACION ENTRE PASCOLAS Y ALA´WAS´SIN.

Pascola 1 :Säyi tepa kamäsi ítapo kaita e miüwa.
- Hermano ya es noche y no nos han dado nada.
Pascola 2 : Jëwi buan, in siwa bej´ja asin jiäwa, itóm ala´was´si kaita itou toj´ja.
- Sí pues, ya mis intestinos producen ruido, y nuestro ala´was´sin no nos trae nada. Pascola 1 : Tepám kaita itou toj’ja om’me.
- No nos trae nada hombre.
: Puëkete kaita mimi¨wabäme
- Creo que nos nos quieren dar nada.
Pascola 2 : Jëwi buan.
- Sí pues.
:¡Ala’was’sitane cháye!
- ¡Háblale al ala’was’si!
Pascola 1 : Säyi ëkine wéy’ye
- Hermano, ven acá
Ala'was'sin : ¿ jítasem wätia?
- ¿Qué se te ofrece?
Pascola 1 : Tébaürete kaita itou toi'wa
- tenemos ambra y no nos han traido nada
Ala'was'sin : Bej'ja áman jówa u bua?awame
- Ya están haciendo la comida allá. (señalado el lugar)
Pacsola 1 : Puéstate imi a bó?obin'nake
- Pués aquí la vamos a esperar
Ala'was'in : Imi?irne ba?o bitacha, bua?wata kaitatako chúute meza, arpale'erota bechizibo
- Aquí esperen, si no ay comida mato al perro para el arpero
Pascola 1 : Am kaikato che noj'jim sisim'make
- Pero que sean tamales con miados...
Nota: si no saben que es un Pascola o un Ala'was'sin, pronto pondre sus significados y su importancia dentro de una celebracion indigena::::www.siliki.cjb.net